Pruebas de Acceso a Ciclos 2019
INSCRIPCIÓN: del 23 de abril al 10 de mayo de 2019
Acceso a la información de Conselleria
Acceso a la información de la Generalitat - G. Superior
Acceso a la información de la Generalitat - G Medio
Acceso a Orden de Conselleria que regula las pruebas
Acceso a Resolución de Conselleria convocando las pruebas
En qué consiste la prueba
Aquí puedes ver ejemplos de exámenes de años anteriores, tanto de Grado Medio como de Grado Superior.
Grado Superior
La prueba constará de dos partes: Parte común y Parte específica.
- 1. La Parte común, igual en todos los ciclos formativos de grado superior, constará de cuatro apartados
- A1) Lengua y literatura (Castellano o Valenciano, a elegir)
- A2) Lengua Extranjera (Inglés)
- A3) Matemáticas
- A4) Tratamiento de la Información y Competencia Digital.
- 2. La Parte Específica que presentará tres opciones, según el ciclo al que se desee acceder y en cada una de ellas el candidato elegirá dos de las tres materias que la forman:
- Opción A. Humanidades y Ciencias Sociales: cuyas materias serán Historia, Economía y Geografía (a elegir dos). Para el acceso a las familias profesionales de Administración y Gestión. Comercio y Marketing. Hostelería y Turismo. Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
- Opción B. Tecnología: cuyas materias serán Dibujo Técnico, Tecnología Industrial y Física y Química (a elegir dos). Para el acceso a las familias profesionales de: Artes Gráficas. Artes y Artesanías. Edificación y Obra Civil. Electricidad y Electrónica. Energía y Agua. Fabricación Mecánica. Imagen y Sonido. Industrias Extractivas. Informática y Comunicaciones. Instalación y Mantenimiento. Madera, Mueble y Corcho. Marítimopesquera (excepto Producción Acuícola). Textil, Confección y Piel. Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Vidrio y Cerámica.
- Opción C. Ciencias: cuyas materias serán Física, Biología y Ciencias de la Tierra y Química (a elegir dos). Para el acceso a las familias profesionales de: Actividades Físicas y Deportivas. Agraria. Imagen Personal. Industrias Alimentarias. Marítimopesquera (únicamente Producción Acuícola). Química. Sanidad. Seguridad y Medio Ambiente.
Los contenidos de referencia correspondientes a cada uno de los apartados serán los currículos vigentes de las modalidades de Bachillerato en la Comunidad Valenciana.
Nuestro centro examina de las opciones A y B, y de la opción C sólo parte común.
Grado Medio
Esta Prueba será común a todos los ciclos formativos de grado medio y se estructurará en tres partes.
- 1. Parte Lingüística: versará sobre conocimientos de Lengua y Literatura (Castellano o Valenciano), e Inglés. Constará de dos apartados:
a) Lengua y Literatura (Castellano o Valenciano, a elegir),
b) Inglés.
- 2. Parte Social: versará sobre conocimientos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
- 3. Parte Científico-Matemática-Técnica, versará sobre conocimientos de Matemáticas, Ciencias Naturales y Tratamiento de la Información y Competencia Digital. Constará de tres apartados:
a) Matemáticas,
b) Ciencias Naturales,
c) Tratamiento de la Información y Competencia Digital.
Los contenidos de referencia correspondientes a cada uno de los apartados serán los currículos vigentes de la ESO en la Comunidad Valenciana.
Cómo inscribirse
Para inscribirte debes entregar toda la documentación requerida en el Centro donde vas a realizar la Prueba.
- Solicitud de inscripción (puedes descargarla en Ficheros adjuntos)
- DNI, o tarjeta de identidad de extranjero, o visado de estudios (régimen especial estudiantes extranjeros), con una fotocopia.
- Declaración responsable (de que no reunes los requisitos para acceso directo)
- Impreso de tasas (en Ficheros adjuntos tienes un enlace para obtenerlo)
- Solicitud de exención (si reunes algún requisito para solicitarlo)
La documentación de Inscripción se puede recoger en la Secretaría del Centro o descargar en los ficheros adjuntos.
El Impreso de Tasas para la prueba puedes recogerlo en la Secretaría del Centro (también puedes descargarlo aqui). Si lo descargas, en Órgano gestor escoge 'Instituts de València' y luego marca Pruebas de Acceso a ciclos formativos de Grado medio, o Pruebas de acceso de Grado Superior (las tasas son distintas según el Grado: 6,42 € para G. Medio y 9,64 € para G. Superior).
Con el Impreso de Tasas debes acudir a realizar el pago a una entidad bancaria colaboradora antes de presentar toda la documentación de solicitud en el centro.
Para solicitar Exención a la totalidad de la prueba o a alguna de las partes, debes entregar la documentación solicitada. Para cualquier duda, consulta en Secretaría en el momento de recoger la documentación, o mira las posibilidades de exención en el folleto de Orientaciones Pruebas Acceso de Grado Medio o Superior que puedes descargar en ficheros adjuntos.
![]() | [ ] | 209 kB |
![]() | [ ] | 284 kB |
![]() | [ ] | 81 kB |
![]() | [ ] | 185 kB |
![]() | [ ] | 247 kB |
![]() ![]() | [ ] | 5 kB |
![]() | [ ] | 194 kB |
![]() | [ ] | 296 kB |
Muy importante:
Os recordamos que superar la prueba no implica la admisión automática para el Ciclo.
Deberéis formalizar la admisión o preinscripción cuando lo convoque la Conselleria, y posteriormente la matrícula en los períodos que se establezcan, en el centro en que queráis realizar el ciclo formativo.
En nuestra web publicaremos las fechas cuando la Consellería las determine.
Calendario de las pruebas
Ciclos de Grado Medio
Convocatoria ordinaria: día 10 y 11 de junio de 2019 (No hay convocatoria extraordinaria)
Horario:
Día 10 de junio
9,00 - 10,00 h: Lengua y literatura (Castellana o Valenciana) - 1 hora
10,15 - 11,15 h: Ciencias Sociales, Geografía e Historia - 1 hora
11,30 - 12,15 h: Inglés - 45 min
Día 11 de junio
9,00 - 10,00 h: Matemáticas - 1 hora
10,15 - 11,00 h: Ciencias Naturaleza - 45 min.
11,15 - 12,00 h: Tratamiento de la Información y Competencia Digital - 45 min.
Ciclos de Grado Superior
Convocatoria ordinaria:día 10 y 11 de junio de 2019 (No hay convocatoria extraordinaria)
Horario:
Día 10 de junio
15,00 - 16,15 h: Lengua y literatura (Castellana o Valenciana) - 1 hora 15 min.
16,30 - 17-15 h: Inglés - 45 min.
17,30 - 18,45 h: Matemáticas - 1 hora 15 min.
19,00 - 19,45 h: Tratamiento de la Información y Competencia Digital - 45 min.
Día 11 de junio
16,00 - 17,15 h: Parte específica (apartado B1) - 1 hora 15 min.
17,30 - 18,45 h: Parte específica (apartado B2) - 1 hora 15 min.
El día del examen es imprescindible el DNI, NIE, Permiso de residencia temporal o Visado de Estudios.
CALENDARIO PRUEBAS DE ACCESO AÑO 2019
Inscripción |
23 de abril al 10 de mayo |
Publicación listas alumnos que han de realizar la prueba en otro centro |
21 de mayo |
Publicación listas provisionales de admitidos |
21 de mayo |
Reclamación listas provisionales admitidos |
21 y 22 de mayo |
Publicación listas definitivas de admitidos y excluidos |
28 de mayo |
Realización prueba grado medio |
10 y 11 de junio |
Publicación listas provisionales calificaciones prueba grado medio |
20 de junio |
Reclamación listas provisionales calificaciones prueba grado medio |
21 al 25 de junio |
Realización prueba grado superior |
10 y 11 de junio |
Publicación listas provisionales calificaciones prueba grado superior |
20 de junio |
Reclamación listas provisionales calificaciones prueba grado superior |
21 al 25 de junio |
Plazo de entrega documentación justificativa prueba grado medio o superior |
23 de abril a 27 de junio |
Publicación listas definitivas y entrega de certificados prueba grado medio y superior |
1 de julio |
Validez y efectos
- La certificación que acredita haber superado la prueba de acceso tiene validez en todo el territorio nacional.
- La superación de las pruebas permitirá el acceso a los ciclos formativos a quienes no cumplan los requisitos académicos de acceso directo.
- Para estos alumnos, los centros reservarán un 20 % de las plazas vacantes, que podrá ampliarse caso de que no hubiese suficientes solicitudes por parte de los alumnos de acceso directo.
- Estar en posesión del certificado de superación de la prueba de acceso no implica la admisión automática del candidato para cursar las enseñanzas correspondientes.
- Aquellos aspirantes que superen la prueba de acceso deberán haber formalizado la solicitud de admisión en el centro educativo donde quieran realizar el ciclo formativo en los periodos que para ello se establezcan y, caso de ser admitidos, formalizar la matrícula en los plazos establecidos.
- Quienes hubieran superado la prueba de acceso en convocatorias anteriores y no cumplan los requisitos de acceso directo, podrán optar directamente a la reserva del 20 % de las plazas indicada en el párrafo anterior, dentro del plazo previsto para la solicitud de plaza para los ciclos formativos. En este caso, las solicitudes se baremarán junto a las presentadas por los que hayan superado las pruebas en la convocatoria actual.
.